"Construyendo una sociologia nacional, popular y latinoamericana para
una universidad del pueblo en una patria liberada"

El aporte de las Ciencias Sociales a la Educacion en la paz y los derechos humanos.

"La ciudadania no llega por casualidad: es una construcciòn que, jamas terminada, exige luchar por ella. Exige compromiso, claridad politica, coherencia, decisiòn. Es por esto mismo por lo que una educaciòn democràtica no se puede realizar al margen de una educaciòn de y para la ciudadanìa"
(FREIRE; 1194. pAG. 133)
(...) Ha habido cambios, sin duda, tanto en la realidad de nuestro continente como en nuestras categorias para pensarla. Sin embargo, es llamativa la continuidad de las preocupaciones y convicciones centrales que me animaron entonces, en el contexto de una realidad social que no es mejor actualmente . Por el contrario, algunos de los paises de la region padecen hoy mayores injusticias y el escenario global es de mayor arbitrariedad: si alguna novedad sorprende es el uso creciente de los derechos humanos como bandera de imposiciòn de intereses imperiales en el orbe. La globallizacion economica y los procesos de mundializacion cultural no parecen haber beneficiado a los sectores populares, sino que, en muchos casos, han ahondado las desigualdades y tienden a licuar el reconocimiento de diferencias legitimas.
Mientras tanto, la educacion en derechos humanos es un desafio abierto explicitamente desde la declaracion de 1948, que en su preambulo anticipaba este compromiso para los sistemas educativos. ¿Què significa incorporar los derechos humanos a la educaciòn?
Basicamente creo que consiste en revisar cada uno de los estratos y aspectos que conforman la propuesta formativa escolar, para adecuarla al reconocimiento de la dignidad de las personas.
Esto implica someter a critica los dispositivos institucionales y didacticos, las preincripciones curriculares y los modos de enseñanza, los contenidos,los propositos, los vinculos y las normativas. No es menor esta tarea en sistemas que nacieron con la finalidad de "civilizar barbaros". Pero las intenciones de los poderosos nunca fueron las unicas existentes en la cotidianidad escolar , sesgada tambien por las luchas e inquietudes de grupos que intentaron quebrar la inercia de adaptacion servil a las reglas del orden. Siempre hubo resistencias en las escuelas, tratando de construir alternativas pedagogicas. La educaciòn en derechos humanos tiene la intenciòn de encausar y fortalecer aquellas resistencias: su proposito es reorientar en sentido emancipador la tarea de escuelas que fueron pensadas para someter la razon popular a la razòn ilustrada.
Entre otras cuestiones, las enseñanzas de las Ciencias Sociales debe ser revisada, pues fue pensada originalmente para encorsetar las lealtades de clase en adhesiones patrioticas que no cuestionaran el statu quo, para adoctrinar a las masas a fin de someterlas al gobierno de las elites, para homogeneizar las pautas morales como metodo de disciplinamiento de las voluntades. Revisar la enseñanza de la historia y de la geografia incluye tanto cuestiones didacticas como disciplinarias y demanda la ampliaciòn de las pespectivas de anàlisis, la incorporaciòn de actores sociales dejado de lado en los dicursos clasicos al abordaje de problemas que eran desechados por la historiografia oficial y la geografia determinista. En amèrica latina, dicho mandato se actualizo con furia en ocasion de las terribles dictaduras de los años setenta y se difundio antes desde organizaciones de resistencia civil que en propuestas gubernamentales. Hoy siguen vigentes algunos interrogantes abiertos entonces: ¿ Como fue posible la instauraciòn del terrrismo de estado? ¿Què actores sociales son responsables de ese proceso? Considero que estos problemas configuran un lente de analisis que puede llevarnos a revisar las relaciones sociales y politicas de todo el recorrido historico latinoamericano. Sin embargo, los procesos recientes de nuestros paises demandan que agreguemos nuevas preguntas , que orientan y actualizan, aquellas que planteamos antes: ¿Como fue posible la instauracion de sistemas economicos de exclusion social en contextos institucionales democraticos? ¿Cuanto del autoritarismo propiciado por las dictaduras perdura en las mentalidades y actitudes actuales de la sociedad? Estas preguntas, entre otras, orientan nuestra preocupacion al pensar la educacion politica de los estudiantes y su inclusion en las practicas de participaciòn ciudadana en el ejercicio del poder.
Necesitamos aguzar la construccion de una enseñanza critica, si entendemos por ella una practica que tambien se somete a revision permanente. Desarrollar criticidad significa, en este caso, abrir la mirada a un mundo social complejo y cambiante, generalmente dificil de comprender, donde no es sencillo distinguir què lugar ocupa cada uno y cuales son la implicancias de los discursos que nos atraviesan y constituyen. Tambien necesitamos crecer en creatividad para encontrar respuestas adecuadas a problemas viejos y nuevos, frente a los cuales las respuestas anteriores resultan insuficientes, para formular nuevas categorias explicativas y desarrollar nuevos proyectos colectivos. "Finalmente, los docentes estamos convocados a dar muestra de nuestro compromiso, para involucrarnos en la renovacion de una sociedad , que dejo de creer en si misma, para vigilar que los poderosos, los interesados y los necios no impidan la vida digna de los demas ni degraden su busqueda de felicidad. Pero es necesario enfatizar que estas tres cualidades son utiles si estan juntas y es riesgoso divorciarlas, pues la criticidad sola se torna acida y paraliza; la creativida sola se torna estupida y no tiene anclaje en la realidad; el compromiso solo es peligroso, porque se alimenta de nuestras angustias.
Quiza el trabajo que hagamos tenga pocas posibilidades de alcanzar el exito, pero no es eso solo lo que legitima ninguna tarea. Lo que da sustento a cualquier proyecto es la solidez de sus fundamentos, el alcance de sus pretenciones , la osadia de sus propositos. Nada garantiza que lo logremos, pero intertarlo es al mismo tiempo, un derecho, un deber, y un deseo.
(...)
Tras el terrorismo de estado, las sociedades latinoamericanas quedaron quebradas y se inicio un proceso de reconstitucion de los lazos sociales, que aùn transitamos. En ese contexto, hubo experiencias de recuperaciòn de la memoria que implicaron la entrada de tecnicas de educacion popular en la escuela pùblica y se abriò el desafio de la participacion, como un aprendizaje que la sociedad debia realizar junto con la escuela. Este periodo acentuò en enfoque positivo que trasciende la denuncia de lo ocurrido hacia el anuncio de lo que se busca construir . pues los derechos humanos son tambien un sueño y una tarea por delante. Este enfoque es el que prima en la actualidad en muchos paises del subcontinente y cabe reflexionar que, en algunos casos, el acento en lo positivo desdibujola tarea de denuncia que, a nuestro entender, sigue siendo relevante en una propuesta pedagogica integradora.
(...) La escuela tiene un lugar de singular importancia en la recuperacion de la etica social imprescindible para la consolidacin de las instituciones democraticas y para el analisis critico de las necesidades sociales de la poblacion de la actualidad. Necesitamos avanzar hacia una concepcion integral de los derechos humanos, que incluya tanto los derechos civiles, y politicos comolos economicos, sociales y culturales. Algo que involuvre a todos. No es la expresion de algunos problemas puntuales, sino la base de un proyecto integral para la sociedad. No es solo la bandera de reivindicaciones frente a la dictadura, sino un desafio aùn inconcluso para la democracia.
(...)
Desde lo que sucede en Argentina, podemos postular algunas preocupaciones que tal vez trascienden los marcos nacionales. En este momento, muchas de nuestras escuelas reconocen dificultades en la inclusion de las variedades y diferencias. Es bastante frecuente hallar situaciones conflictivas originadas en las diferencias etnicas (maltrato hacia los inmigrantes coreanos, chinos, blolivianos, paraguayos, peruanos, etc.) sociales (desprecio hacia los "villeros", como se llama aqui a quienes en otras geografis viven en cantegriles, favelas y barrios marginales) o corporales (criticas y burlas a los "negros" , los "gordos", los "chicatos", etc.) En los medios de comunicaciòn y principalmente en la television, " cargar" o "gastar" a otros parece ser un condimento esencial de las relaciones humanas y asi lo plantea la sociedad adulta a los niños y jovenes.
En consonancia, tambien parecen haberse incrementado las situaciones de marginacion y exclusion de los grupos, los sufrimientos manifiestos o callados, las situaciones de violencia corporal o verbal.
Las dinamicas de inclusion, segregacion y exclusion que se dan dentro de cada grupo escolar se insertan en dinamicas propias de cada comunidad y tambien en procesos mas largos y profundos que han sesgado la conformacion de las identidades nacionales y moldearon los idearios y matrices basicos de sus instituciones de enseñanza. En el nivel macrosocial, la convivencia suscita nuevos còdigos no siempre inclusores de todos los sectores y grupos de la sociedad.
Fuente:
Revista que hacer educativo. Diciembre del 2007.-
El aporte de las Ciencias Sociales a la educacionen la paz y los derechos humanos
Isabelino Siede / Licenciado en Ciencias de la Educaciòn , Profesor de enseñanza primaria, Maestrando de la Maestrìa en Etica Aplicada.
Articulo completo en

No hay comentarios:

Publicar un comentario